Saltar al contenido

La niña con ojos color del tiempo

Proyecto destinado a homenajear la profesión de «cuentista» y a concientizar sobre la salud mental. Fue popularizado por Pedro Quirós Bayo.

Este proyecto nace inicialmente del proceso de duelo vivido por Teresa Gómez-Pastrana Jimeno, pareja de Pedro Quirós Bayo en ese momento, para sanar su pérdida. Sintió que era una manera de unirse a su familia y la gente que lo quiso para afrontar la situación que estaba viviendo. Recoger sus palabras en un texto y darle vida y color a uno de los cuentos más amados por Pedro ha sido una de las maneras de atravesar el dolor de esa pérdida durante estos últimos años.

Pero, este proceso, le ha llevado a muchos más descubrimientos, como encontrar una sororidad esencial junto a dos amigas y compañeras de viaje en este camino. Ellas han sido piezas fundamentales en la materialización definitiva de este proyecto.

Laura Lucas se añade como ilustradora en plena pandemia del Covid y como apoyo al sueño de Teresa. Las palabras recogidas por Teresa tenían que estar acompañadas por imágenes y colores. Laura fue alumna de los cursos que realizaba Pedro en sus años dorados de los 90 en Salamanca como miembro de su grupo Shamán. Tras numerosas conversaciones con Teresa, ha plasmado en maravillosas láminas todo lo narrado, sentido, imaginado y compartido que encontraremos en el mismo.

En la última fase de este proyecto se incorporó Dea Cobaleda, acompañante incansable de Teresa y Laura desde el inicio del proyecto como energía de sostén, y que se transformó posteriormente en “maquetadora poética”, añadiendo con su conocimiento el ritmo y soplo de vida final necesarios para que las letras volaran a su propio lugar.

Este proyecto conjunto para «estas tres brujas” ha significado darle un sentido al pasado, transformar este proceso en un presente compartido y ahora encontrarle a este cuento un lugar nuevo y renovado para otros futuros posibles.

“Estas tres brujas” también son conscientes que no hubiera sido posible llegar a este  punto sino hubiera habido muchísima más gente detrás que han ido uniéndose al  proyecto, y han ido aportando en cada paso la posibilidad de hacerlo real: Tite, Laura, Esther, Juanmi, Diego, Ana, Jesús, Sebi, Vero, Eva,…

Y así, la pérdida, se ha ido transformando  con el tiempo en vida, corazón y encuentros.

¡Gracias a todas ellas!

Y gracias también a quienes no estáis  nombrados (porque estáis) y a todas las personas nuevas que ahora os incorporéis apoyando el crowdfunding

Categoría:

El cuento “La niña con ojos color del tiempo” es un relato que Pedro Quirós Bayo (narrador y periodista barbateño), divulgó durante toda su vida profesional a través de la “narración oral escénica” y con el  que ganó el XIV Edición del Festival Internacional de Cuentos de Rabat en 2017.

La profesión de “cuentero” o “cuentista”, está relacionada con contar historias que vienen desde la  antigüedad y que se transmite de cuentista a cuentista a través esa transmisión oral. Quienes realizan este arte desgranan historias a través de la lengua hablada, pero también gesticulada, y les dan  fuerza con cada uno de sus gestos, sonrisas o muecas, haciendo que el propio público sienta aquello  que pretenden transmitir.

Los y las contadores de cuentos eligen, trabajan e incorporan a su repertorio aquellas historias que les da más sentido a ellos mismos como cuentistas. Este fue el cuento estrella de Pedro que queremos  que no se pierda en el tiempo y que se siga transmitiendo con infinidad de nuevas formas.

Pero, además, nos gustaría que esta publicación sea una excusa para visibilizar aquellas otras  historias que no se cuentan y que están en lo profundo de las personas. Editar este cuento significa  darle un sentido diferente a su muerte. Casi una decena de personas como él mueren diariamente en España por suicidio (cifras que siguen subiendo cada año).

Cada caso es distinto, pero las personas que lo sufren comparten la angustia común de una lucha continua ante pensamientos suicidas que los acompañan como una sombra a diario. Actualmente es la primera causa de muerte no natural del país, sin que se esté actuando con todos los medios  posibles para evitarse. Con la edición de este cuento queremos visibilizar esa lucha a través de otros colores, otras opciones posibles, otros finales que nos alejen de estas cifras.

rosalie orens logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.